
Estílo Oriental

El estilo Oriental abarca muchos estilos diferentes, como el chino, el feng shui, el japonés, etc… En esta ocasión nos vamos a enfocar en el estilo Oriental sobrio. Es decir el que nos ofrece espacios comunes generosos y comunicados entre ellos; así como espacios íntimos celosamente resguardados.
Los más usados para el hogar nacen del contraste, como el ying y el yang que forma la particularidad de esta tendencia. Podemos jugar con colores suaves de base, principalmente con el blanco roto con gris, amarillo o verde para imprimir un fondo simple. Lo que se busca es la pureza.
Debemos partir desde una zona obscura, en esta plasmaremos tonos naturales para mermar el desorden, podemos usar madera de tatami en mesas bajas y marcos de puertas corredizas. El negro lo podemos utilizar para diferenciar formas.
Para crear un espacio equilibrado colocaremos una iluminación relajante, neutra e indirecta, como si intentáramos conseguir un ambiente de meditación.
El mobiliario deberá conservar las líneas de paz y silencio con el afán de transmitir la profundidad espiritual tras la filosofía oriental. Sin embargo, al momento de traer el estilo a occidente nos podemos permitir algunas licencias al saturar un poco más los colores para hacerlo más moderno. También podemos añadir toques más vivos como rojos o verdes en accesorios y elementos decorativos, como jarrones, esculturas, bolas, platos, etc., y utilizarlos como punto focal de la habitación.
Existen algunos complementos que pueden ayudarte mucho a crear el ambiente de relajación y equilibrio que quieres lograr:
-Elementos de piedra, madera y agua.
-Velas con aromas suaves e incienso.
-Mesas bajas
-Flores
-Biombos
-Bambus
Comentarios recientes